martes, 25 de enero de 2011

Exposiciones

Son más de cuatro meses los que hemos dedicado a la elaboración del trabajo grupal.  Cuatro meses basados en leer, comprender y transmitir a nuestros compañeros, añadiendo el esfuerzo de agrupar todos esos conocimientos de manera ordenada y coherente, y ponerlos a la vista de todos, en unas exposiciones que apenas duran veinte minutos.
Durante la primera semana de exposiciones fueron muchos los temas que se trataron. Dos de estos trabajos nos hablaban de la economía informal o economía sumergida.
Ambos la definen como aquellas actividades económicas no registradas, que aunque en general, entran en el área de la defraudación fiscal, transcienden por sus implicaciones en interés tanto económica como sociopolítica.
Todos los sistemas económicos, participan en algún grado en la economía sumergida. En este merado “el fin justifica los medios”, crea subempleo y marginalidad, y provoca una difícil observación de la economía informal.
Si nos fijamos en los países desarrollados observamos que la unión europea mantiene este tipo de economía, basado en diferentes causas que provocan cambios en la productividad y en la competitividad.
EEUU, es uno de los países pioneros en este tipo de economía, provocando grandes desigualdades y desmoralización social.
En el caso de países en vía de desarrollo, Perú se sitúa el primero en la lista, siendo los sectores de industria y comercio sus principales fuentes. Este caso me resultó muy interesante, ya que desconocía ese dato. Cabe destacar como aún tratando un mismo tema, cada una de estas exposiciones, han tratado puntos de vista distintos que han sido igual de importantes.
Igual que los dos anteriores, las otras exposiciones, nos hablaban de temas muy actuales que provocan fuertes debates en la sociedad.
Una de ellas, nos habla de las “migraciones y el capitalismo”, donde nos informaron con datos formales, como ha sido el cambio tan espectacular que ha sufrido el país. Durante los últimos diez años, España ha sufrido una masiva entrada de inmigrantes. Esta masiva entrada es efecto del sistema capitalista que obliga a los habitantes de otros países emigrar a otros más desarrollados en busca de trabajo y mejores condiciones de vida.
En este fenómeno aparece el término de xenofobia, y este grupo, se lució, a mi parecer, aportando su significado, sus causas y sus consecuencias: integración social.
Otro de los trabajos expuestos durante la semana pasada fue “China en la era de la globalización”. Nos hablaron sobre los antecedentes históricos de China, de su sociedad, su economía y educación.
Nos hablaron como China tiene más de 1300 millones de habitantes, representando un 22% de la población mundial, y se prevé que este porcentaje siga aumentando.
En cuanto a su educación, China ha tenido que realizar diversos cambios, ya que durante 1949, el 80% de la población era analfabeta.
Su economía es sin duda su sector más destacado. Es curioso como en una situación de crisis mundial, este país sigue manteniéndose. Esto se ha ofrecido por las distintas políticas que se han llevado a cabo y por su importante nivel de exportaciones e importaciones, llegando a una tasa de crecimiento anual media del 10%.
Durante la segunda semana de exposiciones, tratamos:
“La industria armamentística”, donde nos comentaron cuales son los principales países exportadores e importaciones de armas, de su falta de trasparencia y del código de conducta de la unión europea.
Nos ofrecieron datos oficiales del caso español, dejándonos a todos con la boca abierta por sus sorprendentes cantidades, y el caso de EEUU, país pionero de esta industria.
Son múltiples las entidades que financiaron esta industria, pero de todas las citadas fueron dos las que más me llamaron la atención: el banco BBVA y el corte inglés, ¿el lícito que un banco financie arma con dinero ajeno?
Este es sin duda un tema apasionante, el cual seguiré investigando por mi cuenta, ya que me llamo mucho la atención.
La  exposición sobre el consumo y las marcas, también me pareció muy interesante, ya que anteriormente se había comentado en clase este tema, pero este equipo consiguió aumentar toda nuestra información.
Nos hemos pasado a un sistema capitalista  basada en el consumo y para que este consuma aumente, la publicidad es la encargada. Nos “comen la cabeza” y nos incita a ese consumo que constituye el sistema capitalista.
“Crisis y juventud”, esta exposición tienen como objetivo fundamental proporcionarnos conocimientos sobre la crisis actual y como afecta esta situación a la juventud.
Define la juventud como “un concepto esquivo, de construcción histórico y social y no de mera condición de edad”. Este es uno de los principales focos de interés de estudios sociales y son muchos los factores que podemos estudiar sobre ello:
·         Factores económicos: son sin duda los más afectados: trabajos parciales, trabajos temporales, contratos basura…
·         Factores sociales: leyes sociales, vías esenciales de reproducción…
·         Factores políticos: vivienda, educación…

Hoy día 25, es el fin de este proyecto. Llegamos a las últimas exposiciones y con esto “concluimos” todo este trabajo forzoso que tanto tiempo nos ha llevado.
La primera exposición trata sobre  “la educación universitaria y el mercado laboral”. Nos habla de cuál es la situación actual del mercado laboral, donde han comprobado la gran segmentación que existe y de la problemática que esto con lleva.
En su segundo apartado nos habla de la relación universidad- mercado laboral. Ofreciéndonos un discurso de titulados ante la formación universitaria y el discurso de los empleadores ante la formación universitaria: mayor o menos exigencia de formación, cambios de perfil de trabajadores, cambios en la demanda, mayor trabajo teórico y menor práctica, etc.
En el caso de la carrera de sociología, se destaca que es una de las carreras más poco elegidas por los estudiantes. Frente a la situación de empleo, no se trata de una de las carreras que más problema ofrezcan, casi el 92% de los estudiantes trabajan, pero la mayor parte de estos poseen títulos superiores a la simple titulación.
La segunda exposición ha tratado sobre “la pornografía y el capitalismo”. En muchos sectores sociales, la pornografía se ha ofrecido como un tema tabú, pero detrás de toda esta industria existen diversas controversias.
Hemos pasado de un modelo de producción material a un modelo inmaterial, abstracta. La pornografía aporta placer y esto, tiene un precio.
Este mercado mantiene relaciones con todo tipo de cuestiones: económicas, culturales, políticas, morales… y es esto lo estudiado por los compañeros, van más allá de una simple definición y se adentran a todas estas cuestiones, que se encuentran en un segundo plano.
La pornografía es una industria en constante crecimiento del sistema capitalista, cuyo beneficio se supera cada día más. Dado este crecimiento, surgen fuertes debates de si abría o no, que realizar regulaciones jurídicas ó si esta industria es moral o no.
En cuanto a las teorías de este fenómeno destacan las teorías feministas. Estas teorías están divididas en dos grupos: las anti pornográficas y las pro- pornográfica, donde su debate ronda sobre el sistema patriarcal, y de las relaciones sociales que esto con lleva.
La última exposición “microcrédito, pequeños préstamos, grandes oportunidades” ha sido la encargada de echar el cierre.
Este grupo de trabajo define microcrédito como: concesión de pequeños créditos a los más necesitados de entre los pobre para que puedan poner en marcha pequeños negocios que generen ingresos con los que mejorar.
Teniendo como objetivos: dar salida a la pobreza a aquellos que no pueden conseguirlos por otras vías y mejorar su calidad de vida a través de su propio trabajo.
Relacionan esta área con la mujer, algo que me pareció muy interesante. Estos créditos son sobretodo dados a mujeres que inviertes en negocios, provocando impactos sobre la sociedad y sobre la propia familia, desarrollando una evolución progresiva de igualdad.


jueves, 20 de enero de 2011

Sweezy, Teoría del desarrollo capitalista

Para las lecturas de Sweezy, hemos repartido entre los compañeros de clase distintos capítulos. A continuación expondré mi parte:

Teoría des desarrollo capitalista
VIII.  La naturaleza de las crisis capitalistas
Como Marx decía “la crisis real puede explicarse sólo por el movimiento real de la producción capitalista, de la competencia y del crédito”, y este fenómeno es la lista de tareas inconclusas del sistema capitalista. Por ello, es necesario tratar este dilema.
(1)   La producción simple de mercancías y las crisis
Con el cambio del medio de pago del trueque a la moneda, se ha conseguido un mayor ahorro de tiempo y de productividad. Pero este medio lleva consigo la posibilidad de la existencia de una crisis.
Una interrupción en el proceso de la circulación, condicionado por la compra-venta, puede extenderse desde su punto de origen y llegar a afectar a toda la economía, y es aquí, donde comienza la conocida crisis.
Aparece aquí la primera vez de esta forma peculiarmente civilizada: la crisis de sobreproducción.
Para lograr averiguar la “causa” de este resultado debemos concebir las razones por las cuales se ha producido esta desorganización en la productividad.
Este proceso brota esencialmente de las condiciones básicas de la producción simple de mercancías, cuya circulación de M-D-M lleva consigo la posibilidad de crisis, pero que al mismo tiempo significa producción para el consumo.
(2)   La ley de Say:
Para Sweezy las economías clásicas no consiguieron distinguir lo que verdaderamente caracteriza la producción simple de mercancías y la producción capitalista.
Un ejemplo de esta aplicación errónea es la “ley de los mercados de Say”. Esta ley sostiene que no puede interrumpirse la circulación M-D-M y por tanto, no puede haber crisis ni sobreproducción.
Aceptando esta ley de Say, los economistas dieron portazo al camino de las teorías de crisis. Fue Marx el único capaz de pronunciarse contra ella y tacharla de falsa, ridiculizando además a Ricardo el cual también negaba la posibilidad de la sobreproducción.
(3)   El capitalismo y las crisis:
La forma de circulación de M-D-M  característica de la producción simple, pasa a ser D-M-D bajo el sistema capitalista.
Este funcionamiento es completamente diferente al anterior, el capitalismo inicia su proyecto con dinero, el cual lanza a la circulación que en funcionamiento con mano de obra y medios de producción acaba en mercancía que más tarde se convierte en dinero, obteniendo con ello ganancias y sus objetivos de aumento del valor de uso.
Generando además de esto, diferencias de conducta y de motivos entre capitalista y obrero. Para este medio de producción capitalista, el capitalista tiene como objetivo aumentar todo lo posible la tasa de ganancia.
Pero aunque este nuevo medio de circulación esta caracterizado por medios diferentes a los de la mercancía, en lo que tiene que ver con la crisis es igual de aplicable. Al igual que en el proceso de circulación de mercancías, cualquier retención del poder de compra respecto al proceso de la circulación dará origen al fenómeno de la sobreproducción.
Pero hay una gran diferencia. En este proceso puede verse claramente cuáles son los inicios de esta contradicción. Sweezy expone dos casos:
1º si es beneficio desaparece o se vuelve negativo, el incentivo de la producción capitalista deja de existir.
2º si la tasa de ganancia desciende, aunque siga siendo esta positiva, el capitalista reduce sus operaciones, ya que como dijo Marx, el objetivo capitalista es siempre aumentar el valor del capital. Tan pronto desciende la tasa de la ganancia por debajo del nivel ordinario, se comenzará con reducciones en las operaciones de los capitalistas.
Cuando esto ocurre, el capitalista  puede devolver un capital a la circulación o conservarlo en su forma de dinero, pero a la larga esta última no existe ya que si quiere seguir siendo capitalista tarde o temprano deberá de invertir.
Podría pensarse que los capitalistas, ante una tasa de la ganancia anormalmente baja, en vez de conservar su capital en dinero aumentarían su consumo personal. Pero como bien advirtió Marx, si esto ocurre el capitalista perdería su interés y se convierte en un simple ciudadano.
Los teóricos modernos dividen a la clase capitalista en dos secciones: aquellos que organizan y dirigen los procesos de la producción y aquellos que son poseedores de capital en dinero, que suministran bajo la forma de préstamos a interés los fondos que los empresarios necesitan para sus operaciones. Estos últimos son también claves para el desarrollo del capital, ya que si consideran que las tasas de beneficio no llegan a un mínimo, estos no invertirán en proyectos.
Partiendo de esta división, el autor considera que ambos tipos mantienen posiciones similares, al igual que aquellos que poseen dinero no prestan a otros empresarios para generar nuevos proyectos, el otro tipo de capitalistas no invierten en sus propios negocios si no desciende más allá de su nivel ordinario, creando con ello: crisis.
(4)   Los tipos de crisis:
Podemos diferenciar dos tipos de crisis: aquellas relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia, y aquellas relacionadas con las crisis de realización. En un caso tenemos que ver con movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición de capital, y en el otro, tenemos que ver fuerzas todavía no específicas.


martes, 11 de enero de 2011

Imágen

Un claro ejemplo de la sociedad racista...       

Música y realidad II

A continuación voy a exponer una canción de Ska-p, donde nos habla claramente del mundo absurdamente capitalísta en el que vivimos. Canción que creo que se debe de escuchar y reflexionar.